Evitar el sabor amargo en la cafetera italiana

1. Llenar la parte inferior con agua caliente (cerca del punto de ebullición) hasta el nivel de la válvula de seguridad

2. Llenar el embudo al ras con el café molido y nivelar con el lomo de un cuchillo, pero sin compactar

3. Colocar la cafetera a fuego medio-bajo

5. Colocar una pequeña cantidad de agua fría en la cámara superior y dejar la tapa abierta para evitar que el café se queme. Algunos en lugar de agua a temperatura ambiente colocan un cubito de hielo, que cumple la misma función.

6. Luego de algunos minutos el café debe comenzar a aparecer suavemente (no a borbotones) en la parte superior como un jarabe espeso, que se irá tornando cada vez más claro y ligero. Cuando haya pasado un poco más de la mitad del café, cerrar la tapa, retirar la cafetera del fuego.

Mejorar la pastilla y corregir problemas de tamping en máquina espress

Agregar un filtro de papel de AeroPress (o incluso un filtro de papel cortado a medida) por debajo y encima de la pastilla luego del tamping. Vale aclarar que si se realiza el tamping correctamente no se forman canales y no es necesario agregar los filtros.

Preparar café concentrado en cafetera italiana (para bebidas con leche)

Utilizar unos 18/20g de café de molienda fina y fuego de intensidad media; interrumpir la extracción en cuanto deja de aparecer la crema más densa, para obtener solo unos 70 gramos de café concentrado. Las primeras veces es recomendable probar el café ya que lleva algo de práctica obtener un café concentrado con el sabor correcto (si está agrio, moler más fino, si está extremadamente amargo, moler más grueso).

Espumar leche en una prensa francesa

Calentar leche hasta 60/65 grados (es muy importante no sobrepasar esa temperatura para tener buena textura y evitar el desarrollo de sabores desagradables) y espumar la leche dentro de una prensa subiendo y bajando el émbolo durante varios segundos hasta obtener la textura deseada.

Homogeneizar el tamaño de la molienda de tu molinillo eléctrico con aspas

Estos molinillos eléctricos que se encuentran en la mayoría de las cocinas domésticas funcionan mediante cuchillas que giran a alta velocidad y cortan los granos de café en partes más pequeñas. El tamaño de la molienda se establece por el tiempo de funcionamiento del molinillo y en general producen partículas de tamaños bastante diferentes, algunas muy finas y otras demasiado gruesas. No es de los métodos de molienda más recomendados, pero dado que es el más económico, resulta ser uno de los tipos de molinillos más difundidos. De todos modos, teniendo en cuenta ciertas precauciones puede obtenerse una molienda bastante adecuada para métodos filtrados o prensa francesa. El gran James Hoffmann (@jimseven) nos propone algunas ideas para mejorar la uniformidad entre las partículas:

1. Pausar varias veces la molienda y sacudir un poco el molinillo para permitir que las partículas se mezclen antes de accionar nuevamente el interruptor. Esto permite obtener una molienda un poco más uniforme

2. Interrumpir la molienda y pasar el café molido por un tamiz (un colador casero) para retirar las partículas más finas antes de devolver las más gruesas nuevamente al molinillo.

3. Si la molienda tiene una excesiva cantidad de partículas finas y el método elegido es de molienda media o gruesa, colocar el café molido sobre un papel absorbente de cocina y frotar el café contra el papel con la punta de los dedos, luego doblar el papel en forma de U y permitir que la molienda corra por el canal hacia un recipiente. Las partículas más finas quedarán retenidas en los poros del papel absorbente.

Quitar la estática al café

¿Ya te pasó que al moler los granos la molienda se adhiere a las paredes del molinillo y a las partes altas del filtro de papel? Eso se debe a la estática acumulada en el café y se puede corregir con un truco realmente sencillo. Una vez pesado el café y antes de colocarlo en el molinillo, tomar una cuchara de metal y pasar rápidamente el mango debajo del agua del grifo para mojarlo levemente, luego revolver los granos con la parte mojada de la cuchara para humedecerlos y ¡Voilà!… La estática acumulada en los granos desapareció y ya podés molerlos sin que se adhieran al molinillo ni al filtro de papel.

Esta técnica se llama RDT (Ross Droplet Technique) y su difusión se la debemos a Andy Schecter y a @jimseven (ver video de James Hoffmann en YouTube: Coffee Hack: No More Static).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *